INTERIOR DESIGN

Suite Odosdesign Hotel Barracas

2025

Un homenaje al paisaje mediterráneo: traducir el territorio en experiencia

En Feria Hábitat València 2025 presentamos nuestra Suite en el Hotel Barracas, diseñado por Tomás Alía, un espacio que concebimos como un homenaje a la Albufera y sus campos de arroz: símbolos de tradición, raíces y cultura mediterránea.

Nuestro punto de partida fue reinterpretar el paisaje agrícola valenciano y transformarlo en un lenguaje contemporáneo. Cada pieza de la suite nace de esa lectura del territorio: maceteros inspirados en granos de arroz, separadores cerámicos que evocan celosías mediterráneas, un daybed que recuerda las geometrías de los arrozales, mesas que traducen la circularidad de la agricultura a la industria, revestimientos de arcilla que tiñen las paredes de tonos terrosos y textiles que exploran el diálogo entre áreas y volúmenes para crear ritmo y relieve.

El resultado es un interior que conecta naturaleza, tradición y diseño: un espacio donde el ritmo de los campos de arroz y la calma de la Albufera se transforman en una experiencia de descanso y contemplación profundamente mediterránea.

Productos que nacen del paisaje

SEED — Miter

Inspirados en los granos de arroz, diseñamos unos maceteros de formas orgánicas que evocan los surcos del cultivo y el crecimiento constante de las semillas. En colaboración con Miter y utilizando el terrazo Rialto de Iris Ceramica Group, estas piezas en porcelánico combinan resistencia, pureza y un vínculo directo con la naturaleza mediterránea.

BIG FIELDS — Miter + Sapienstone

Reinterpretamos la celosía cerámica mediterránea en una pieza modular pensada para el gran formato. A partir de orificios que nacen de un círculo —forma esencial de la naturaleza—, este separador genera un ritmo de aberturas que deja pasar la luz y transforma la percepción del espacio.

GRIDIA — Creavalo

Inspirada en la huerta valenciana, esta composición mural convierte la geometría en arte. A partir de formas básicas, exploramos el diálogo entre áreas y volúmenes para crear un juego de ritmos y relieves que transforman la pared en un paisaje dinámico.

RICE FIELDS — Gomarco + Campos

Concebimos un daybed que fusiona el confort de una cama tradicional con la frescura del exterior. Sus relieves evocan los bancales y el movimiento del agua entre los arrozales, mientras el tapizado en tonos verdes remite a los paisajes infinitos de la Albufera. La colaboración con Gomarco y Campos hizo posible un colchón a medida con tejidos tridimensionales que refuerzan esa conexión con la naturaleza valenciana.

DORIK — Actiu + Kvadrat

Integramos la mesa Dorik, inspirada en las primeras columnas griegas, como símbolo de orden y equilibrio natural. Su tablero, fabricado con residuos de fieltro reciclado de Kvadrat, refleja la circularidad de la agricultura mediterránea aplicada a la industria.

Texturas que respiran territorio

La atmósfera de la suite se completa con la presencia de Vertisol, Nomon y Ecoclay. Los textiles de Vertisol aportan textura y profundidad, las lámparas de Nomon introducen calidez, y los revestimientos de arcilla de Ecoclay envuelven las paredes con tonos terrosos que evocan la construcción tradicional mediterránea.

Una mirada contemporánea a la raíz

Un espacio que respira cultura, artesanía y territorio, traducido a un lenguaje actual donde diseño y paisaje se entrelazan.

Un homenaje al paisaje mediterráneo: traducir el territorio en experiencia

En Feria Hábitat València 2025 presentamos nuestra Suite en el Hotel Barracas, diseñado por Tomás Alía, un espacio que concebimos como un homenaje a la Albufera y sus campos de arroz: símbolos de tradición, raíces y cultura mediterránea.

Nuestro punto de partida fue reinterpretar el paisaje agrícola valenciano y transformarlo en un lenguaje contemporáneo. Cada pieza de la suite nace de esa lectura del territorio: maceteros inspirados en granos de arroz, separadores cerámicos que evocan celosías mediterráneas, un daybed que recuerda las geometrías de los arrozales, mesas que traducen la circularidad de la agricultura a la industria, revestimientos de arcilla que tiñen las paredes de tonos terrosos y textiles que exploran el diálogo entre áreas y volúmenes para crear ritmo y relieve.

El resultado es un interior que conecta naturaleza, tradición y diseño: un espacio donde el ritmo de los campos de arroz y la calma de la Albufera se transforman en una experiencia de descanso y contemplación profundamente mediterránea.

BIG FIELDS — Miter + Sapienstone​

Reinterpretamos la celosía cerámica mediterránea en una pieza modular pensada para el gran formato. A partir de orificios que nacen de un círculo —forma esencial de la naturaleza—, este separador genera un ritmo de aberturas que deja pasar la luz y transforma la percepción del espacio.​​

odosdesign_suite_4

RICE FIELDS — Gomarco + Campos

Concebimos un daybed que fusiona el confort de una cama tradicional con la frescura del exterior. Sus relieves evocan los bancales y el movimiento del agua entre los arrozales, mientras el tapizado en tonos verdes remite a los paisajes infinitos de la Albufera. La colaboración con Gomarco y Campos hizo posible un colchón a medida con tejidos tridimensionales que refuerzan esa conexión con la naturaleza valenciana.

Productos que nacen del paisaje

SEED — Miter

Inspirados en los granos de arroz, diseñamos unos maceteros de formas orgánicas que evocan los surcos del cultivo y el crecimiento constante de las semillas. En colaboración con Miter y utilizando el terrazo Rialto de Iris Ceramica Group, estas piezas en porcelánico combinan resistencia, pureza y un vínculo directo con la naturaleza mediterránea.

GRIDIA — Creavalo

Inspirada en la huerta valenciana, esta composición mural convierte la geometría en arte. A partir de formas básicas, exploramos el diálogo entre áreas y volúmenes para crear un juego de ritmos y relieves que transforman la pared en un paisaje dinámico.

odosdesign_suite_7

DORIK — Actiu + Kvadrat

Integramos la mesa Dorik, inspirada en las primeras columnas griegas, como símbolo de orden y equilibrio natural. Su tablero, fabricado con residuos de fieltro reciclado de Kvadrat, refleja la circularidad de la agricultura mediterránea aplicada a la industria.

Texturas que respiran territorio

La atmósfera de la suite se completa con la presencia de Vertisol, Nomon y Ecoclay. Los textiles de Vertisol aportan textura y profundidad, las lámparas de Nomon introducen calidez, y los revestimientos de arcilla de Ecoclay envuelven las paredes con tonos terrosos que evocan la construcción tradicional mediterránea.

Una mirada contemporánea a la raíz

Un espacio que respira cultura, artesanía y territorio, traducido a un lenguaje actual donde diseño y paisaje se entrelazan.